side-area-logo

El producto o servicio se construye adaptándolo a las necesidades del turista, la transformación digital de los destinos turísticos no trata de tener una buena Web, fotos del destino en redes sociales, publicidades impactantes o el mejor precio. Hablamos de uso inteligente de los datos.

Estamos ante un usuario y un cliente crítico, dueño de opiniones y que publicita en redes sociales y plataformas digitales sus recomendaciones, un cliente que decide después de observar, preguntar o comparar.

Estamos ante una pregunta que cada vez cobra más importancia: ¿Qué puedo ofrecer a mi cliente para convencerle de que visitar mi destino será una experiencia única? La respuesta ya no puede basarse en sistemas de captación basados únicamente en la promoción del destino, la respuesta debe basarse en datos del histórico de ese cliente.

Aquí es donde cobra más importancia la experiencia de cliente y la satisfacción, tenemos que convertir a nuestro cliente en prescriptor de nuestro destino turístico: debemos transformar nuestros procesos de captación para conseguir la recurrencia.

DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES

EXPERIENCIA DE USUARIO Y EXPERIENCIA DEL CLIENTE
La plataforma web debe ser útil a los usuarios, y en la medida que la utilicen para consultar planes y experiencias, reservar tickets e incluso reservar hotel, debemos explotar toda la información para conocer de manera objetiva las preferencias de búsqueda, compra y reserva de nuestros usuarios.
COMUNICACIÓN, MARKETING ONLINE Y MARKETING DIGITAL
La comunicación y el marketing desde sus dos variables, el marketing digital que explota todos los recursos digitales y el marketing online constituido por las estrategias del marketing tradicional llevadas a Internet son elementos imprescindibles en la promoción de destinos turísticos además de ser fuentes de datos para una captación de clientes.
CONVERSIÓN
Si queremos proveer al turista de una experiencia completa, es necesario integrar un sistema de reservas que permita completar el mapa de necesidades del usuario ante el abanico de los productos turísticos ofrecidos por el destino turístico.
USO INTELIGENTE DE LOS DATOS
Big Data, la captura y procesamiento de un gran volumen de datos, el Business Intelligence (BI) el almacenamiento y análisis de datos estructurados y el Business Analytics (BA), el análisis de esos datos estructurados con una visión de mejora a futuro, los tres comparten el objetivo común de procesar datos para la toma de decisiones inteligentes.
También comparten técnicas de procesamiento de la información. El Big Data tiene la amplitud de datos para incluir almacenamiento en la nube de redes sociales, buscadores, correos, formularios, datos Open Data, y también datos procedentes de tecnología SMART como redes automatizadas de sensores de tráfico, por sistemas de geolocalización y operadores móviles.

Este BIG Data hace necesaria la aplicación de nuevas técnicas de procesamiento distribuido y el uso de modelos de datos no relacionales (NoSQL) para tratar con datos no estructurados.

Para alcanzar un conocimiento más profundo de la información que sea eficiente y eficaz en la toma de decisiones a la hora de gestionar el destino, es necesario la implantación de una tecnología que aproveche de forma óptima los datos. No es necesario el procesamiento de un gran volumen de datos, sino de los datos inteligentes, aquellos que nos darán la información necesaria para poder mejorar las estrategias de promoción, la captación y la conversión.